Revista El Signo inVisible N° 6

La semiótica latinoamericana está en una constante renovación Los discursos socio-culturales que...

Revista El Signo inVisible N° 5

Vemos menos de lo que existe El uso de la tecnología y sus plataformas de comunicación nos ha...

Revista El Signo inVisible N°.1

Hace 30 años nació la Federación Latinoamericana de Semiótica en Rosario-Argentina. Desde su...

Cuarto boletín informativo FELS [descarga gratuita]

Queremos compartir con nuestros lectores el cuarto boletín informativo de la FELS, para descarga gratuita. En este...

Collages: naturalezas vivas | Halina Gobernatore

A lo largo de mi vida ya he olvidado las tantas veces que para un proyecto escolar se me pidió llevar revistas,...

Barbie una sátira contemporánea | Diego Rodmor

Signos Fugaces de la Pantalla Grande Nada mejor que ir al cine para disfrutar de un double feature tan suculento como...

El concepto de signo | Omar Orenday Ocádiz

Ariel[i] aún no había terminado la carrera de periodismo, cuando le presumí sobre mis hallazgos. Sobre un dato...

Kundera en tres claves |Héctor Bujanda

Hace unos meses leí un libro de ensayos de Milan Kundera que me impresionó notablemente. Se trata de un conjunto de...

Seminario Laboratorio online: semiótica de los entornos inmersivos e intermediales

https://www.youtube.com/watch?v=STOVN2X-NFs LA SEMIOTICA ACTUAL ESTA ENFOCADA EN LOS PROCESOS DE LA EXPERIENCIA Y DE...

[Seminario online] Semiótica de los entornos artísticos intermediales e inmersivos | Por Rocco Mangieri y Angélica Castillo

 .   ¿DE QUÉ TRATA EL TALLER? ¿QUÉ VA APRENDER EL ASISTENTE? 1. Lecturas semióticas y propuestas creativas de entornos...

Iconografías del martirio y la crucifixión de Cristo | Jessica Jannete Báez Márquez

Significaciones del arte De acuerdo con Fray Guillermo Lancaster Jones Camero, las imágenes en la historia del...

FEBRERO «las palabras no dicen lo que dicen» | Plaquette poético

Las palabras nos unen y reúnen, nos hacen volar y reflexionar, muestran un pedazo de nosotros y de los otros,...

El gran trapecio | Fedosy Santaella

En el circo, los signos están en constante tensión. Se entrecruzan, se repelen, se lanzan unos contra otros, forman...

Kundera en tres claves |Héctor Bujanda

Hace unos meses leí un libro de ensayos de Milan Kundera que me impresionó notablemente. Se trata...

Semiosis revolucionaria | Umberto Eco

No hace mucho tiempo que para adueñarse del poder político en un país era suficiente controlar el...

El saber, los sentidos y enunciados Eros en el cuento «Guayoyo» de Luis Manuel Pimentel | Carmen Concha-Nolte

"Las imágenes […] se sitúan en algún lugar por encima de las cosasprácticas y por debajo de los...

Imaginarios de la corporeidad en la poesía religiosa de Oscar Wilde | Ángel Granadino

"Hacia el final de su etapa en Trinity College, un bisoño Oscar Wilde visita Grecia e Italia junto...

Experiencia, cuerpo y significación | Erica Sandoval

Para la antropología, la experiencia que como sujetos tenemos en este mundo es fundamental en el...

Los impulsos dionisiacos de Turner a partir de Nietzsche | Jhonathan Gomez Zandoval

El lenguaje nos es dado. Tomamos y utilizamos una herencia de signos para expresar lo que acontece...

La emergencia del cuerpo en la danza prehispánica | por Carlos Edwin Morón García y Verónica Trujillo Mendoza

La danza prehispánica es una práctica ritual, remanente de lo que se supone fueron las danzas en...

El cuerpo como signo | por José Enrique Finol

El cuerpo es un complejo sígnico, dotado de numerosas variables comunicativas y expresivas de...

La Semiótica de los Superhéroes | Por Marco Antonio Rivera Gtz.

La Semiótica de los Superhéroes es una línea de investigación creada en la Universidad de...

Morábito, la cigala y la luz negra | Por Fedosy Santaella

Considero a Fabio Morábito uno de los más grandes cuentistas latinoamericanos vivos. Es poeta y es...

Signos Visuales

  Galería

Halina Gobernatore: collages naturalezas vivas

Signo Destacado

471 días con el virus

Es una novela sin ficción, corresponde a distintas crónicas periodísticas que su autor Armando Silva escribió durante la pandemia y que dan cuenta de este dramático suceso, quizá el más perturbador que ha vivido la humanidad en su conjunto en los últimos tiempos.

He ahí que 471 días con el virus, los habitantes del mundo dentro de 20 o quizá 50 años, querrán saber como la humanidad vivió esta conmoción, entonces tendrán en esta novela sin ficción un precioso documento de consulta y admiración, sobre lo que hemos vivido en todo el planeta, mientras el Covid 19 amenazaba con quietarnos la vida.

 

El libro lo puedes descargar gratuitamente en el siguiente link:

https://elsignoinvisible.com/471-dias-con-el-virus_novela-no-ficcion/

¿Cómo sería vivir sin los signos?, ¿cómo sería afrontar la explicación de ciertos desafíos sociales si no existieran los signos?, ¿cómo se podría escribir una novela si no se le diera un orden gracias a los signos?, ¿cómo se establecerían la resolución de conflictos y el crecimiento de la ciencia sin los signos? El signo genera un orden, bordea la esencia de las cosas en cada unidad significativa, abre un espacio donde se torna el sentido. Es expresión y contenido en la mutación continua del fenómeno estético, cultural, comunicativo. Posibilidad poética, manifiesto materialista, partícula elemental de la semiosis.

 

Luis Manuel Pimentel

Editor en Jefe