La Semiótica de los Superhéroes | Por Marco Antonio Rivera Gtz.
La Semiótica de los Superhéroes es una línea de investigación creada en la Universidad de...
Morábito, la cigala y la luz negra | Por Fedosy Santaella
Considero a Fabio Morábito uno de los más grandes cuentistas latinoamericanos vivos. Es poeta y es...
Nomadismo y las significaciones trágicas de los incendios | Por Ida Barbati
En primer lugar, considero que este análisis basado sobre elementos visuales puede entrar en el...
Batido de furia | Por Eddiguer Guerrero
Si algo te parece aburrido después de verlo dos minutos,inténtalo por cuatro. Si aún te...
El Signo inVisible: nuevas rutas de la significación | Por Neyla Pardo
Esta memoria recupera, define y explica el proyecto “Signo inVisible”. Propuesta editorial que...
El susurro en el surco | Por Carlos Flores
Seguramente el siglo XX fue un lapso de grandes e importantes cambios donde la geografía mundial y...
Relaciones Posmodernas: De pandemias y nuevas mutaciones del Amor | Entrevista a Armando Silva | Por Sophia Rodríguez Pouget
Recordando la primera novela del reconocido filósofo y semiótico Armando Silva (autor de...
Videopoemas: otra forma de escribir | Por Luis Correa-Díaz
El signo (visible e invisible, paradójicamente) de los tiempos en la actualidad es lo que...
La ciudad turística, una estrategia político-semiótica-discursiva | Por Tonatiuh Morgan Hernández
Dentro del contexto del mundo globalizado e integrado por economías cada vez más complejas, una...
Arte y tecnología: aporte a la fijación de memorias culturales | Por Bianca Suárez-Puerta
El arte tecnológico es un trabajo o práctica artística que utiliza la tecnología digital como...
Columnistas
Morábito, la cigala y la luz negra | Por Fedosy Santaella
Nomadismo y las significaciones trágicas de los incendios | Por Ida Barbati
El susurro en el surco | Por Carlos Flores
Videopoemas: otra forma de escribir | Por Luis Correa-Díaz
Arte y tecnología: aporte a la fijación de memorias culturales | Por Bianca Suárez-Puerta
Cuerpos de pandemia: contagio y carnavalización | por Rocco Mangieri
Quito: un atisbo al Corazón de Jesús desde la pintura de Stornaiolo | por Mónica Santillán
9 intercambios pandémicos | por José Luis Fernández
Signo Destacado
El Signo inVisible: nuevas rutas de la significación
El Signo inVisible: se propone crear, divulgar y analizar información general, arte y corrientes de pensamiento en torno a la semiótica contemporánea con una mirada hacia lo latinoamericano. Se invita a reflexionar las diversas rutas semióticas como un saber vinculado al conocimiento científico de las ciencias sociales y humanas; promueve y divulga pensadores y artistas latinoamericanos.
Signos del editor
El mundo está herido. Es un signo común que aparece por cada pantalla que miremos. Estamos en un momento donde la crisis de valores presenta un quiebre en la semiosfera, en las formas de relaciones con el poder y de cómo ciertos discursos políticos llevan en su rasgo de estructura profunda conflicto y dinero.
Con la guerra que se desató entre Rusia y Ucrania, y el efecto bomba de opinión ha generado nuevos patrones de contenidos, como si lo que vivimos con el Covid19 no hubiera sido suficiente. Las tropas y demás entes vinculados a la destrucción desgastan la civilidad con misiles y con la multiplicación de (des)información por la televisión y redes sociales, a veces apuntando a la realidad, otras reinventando a un culpable.
El doloroso discurso que hace poco fue la guerra va cambiando con los acontecimientos que surgen de la farándula, cuando aún siguen sonando los estruendos en ciudades de Ucrania. Por donde miremos, los signos sociales actuales tienden al resquebrajamiento.

Luis Manuel Pimentel
Editor en Jefe