Diane Arbus: el cuerpo marginado | Galería
Diane Arbus nació en Nueva York en el año 1923 y...
Sentidos intolerantes hacia la mujer: de musa a artista | Jessica J. Báez Márquez
La intolerancia ha sido un mal que aqueja a...
Volcánika literaria sobre la tierra de Puebla
Volcánika, el primer encuentro de escritoras y...
Revista El Signo inVisible N° 6
La semiótica latinoamericana está en una...
Volcánika, 24, 25, 26 noviembre: un espacio para la convivencia de las letras poblanas + programa
Vólcanika I encuentro de escritoras y escritores...
Reminiscencias de los 100 años de Iuri Mijáilovich Lotman | Eduardo Chávez Herrera
El año 2022 ha sido convulso en momentos...
«Bajo la pequeña música de su pie» (poemario) de Luis Correa-Díaz. Descarga gratuita.
Poesía para descarga gratuita En Bajo la...
Semiosis revolucionaria | Umberto Eco
No hace mucho tiempo que para adueñarse del...
Revista El Signo inVisible N° 5
Vemos menos de lo que existe El uso de la...
Revista El Signo inVisible N° 4
PANDEMIA Los giros globales extremos en nuestra...
Jhogo Zandoval «es un proyecto que va teniendo más fuerza»
Jhogo Zandoval es un amigo de la casa, con los...
Dra. Mónica Santillán Trujillo celebrando el 5to aniversario
https://www.youtube.com/watch?v=o4zD2D1mD3g&t=...
Editorial: 5 años en el tercer espacio | Luis Manuel Pimentel
La semiótica latinoamericana está en una...
Cinco años de El Signo inVisible venturoso porvenir | Roberto Flores
Signos de los tiempos: las generaciones se...
El Signo inVisible celebra sus 5 años en el COMUNICAFEST de la Universidad Nacional Autónoma de México
Este miércoles 12 de octubre, en la Facultad de...
La semiosis del cine digital (síntesis intensificada y atribución de sentido) | Raúl Roydeen García Aguilar
Este libro que presentamos quedó seleccionado...
¿Para qué semiología? | Rafael Victorino Muñoz
«Stranger things» más allá de lo épico | Diego Rodmor
Los impulsos dionisiacos de Turner a partir de Nietzsche | Jhonathan Gomez Zandoval
Morábito, la cigala y la luz negra | Por Fedosy Santaella
Nomadismo y las significaciones trágicas de los incendios | Por Ida Barbati
El susurro en el surco | Por Carlos Flores
Videopoemas: otra forma de escribir | Por Luis Correa-Díaz
Arte y tecnología: aporte a la fijación de memorias culturales | Por Bianca Suárez-Puerta
Cuerpos de pandemia: contagio y carnavalización | por Rocco Mangieri
Signo Destacado
Reflections paths, scenarios and semiotic methodology routes
Este libro es una publicación abierta, fue el resultado de más de veinte investigadores en semiótica a nivel mundial, cuyo objetivo es fortalecer las trayectorias y desarrollos académicos de estudios semióticos. En este diálogo confluyen, autores de diversas orígenes epistemológicos, metodologías, discutiendo las innovaciones en la investigación semiótica, contribuyendo a comprender nuestras variadas realidades. Los capítulos presentados en este libro tenían una revisión de especialistas en semiótica.
El libro lo puedes descargar gratuitamente en el siguiente link: https://elsignoinvisible.com/reflections-paths-scenarios-and-semiotic-methodology-routes/
Signos del editor
5 años entre signos
El Signo inVisible es un lugar de encuentro donde caben las prácticas semióticas desde una visión ampliada. Se ha convertido en ese tercer espacio donde convive la academia y la frescura inteligente de la calle, la agudeza simbólica y las reflexiones sobre fenómenos emergente, los mitos, ritos y el ciberespacio como estética virtual, nos apoyamos en teorías, metodologías y también en la sabiduría popular.
En estos 5 años hemos logrado un exponencial crecimiento, con todas las personas que han estado involucradas desde el principio hasta hoy, con especial mención al Consejo Editorial, Los inVisible y nuestros colaboradores, quienes han demostrado que los latinoamericanos somos seres universales capaces de generar cuestionamientos dinámicos de los fenómenos de comunicación.

Luis Manuel Pimentel
Editor en Jefe