Cuarto boletín informativo FELS [descarga gratuita]
Queremos compartir con nuestros lectores el...
Collages: naturalezas vivas | Halina Gobernatore
A lo largo de mi vida ya he olvidado las tantas...
Barbie una sátira contemporánea | Diego Rodmor
Signos Fugaces de la Pantalla Grande Nada mejor...
El concepto de signo | Omar Orenday Ocádiz
Ariel[i] aún no había terminado la carrera de...
Kundera en tres claves |Héctor Bujanda
Hace unos meses leí un libro de ensayos de Milan...
Seminario Laboratorio online: semiótica de los entornos inmersivos e intermediales
https://www.youtube.com/watch?v=STOVN2X-NFs LA...
[Seminario online] Semiótica de los entornos artísticos intermediales e inmersivos | Por Rocco Mangieri y Angélica Castillo
. ¿DE QUÉ TRATA EL TALLER? ¿QUÉ VA APRENDER...
Iconografías del martirio y la crucifixión de Cristo | Jessica Jannete Báez Márquez
Significaciones del arte De acuerdo con Fray...
FEBRERO «las palabras no dicen lo que dicen» | Plaquette poético
Las palabras nos unen y reúnen, nos hacen volar...
El gran trapecio | Fedosy Santaella
En el circo, los signos están en constante...
Semiotics and poetry | Chris Arning
I am a poet, but I am also a semiotician,...
Rafael Cadenas un poeta universal y su Premio Cervantes | Luis Manuel Pimentel
Hoy le entregaron en la Universidad de Alcalá en...
Cinco pasos para enfriar el análisis en las mediatizaciones | José Luis Fernández
La interpelación mediática Aunque los pobladores...
Vernissage multiverso {exposición} en Santiago de Chile | María Emilia Sanginés Falero
La noche del jueves 30 de marzo de 2023 se dio...
Cubagua: nacimiento y destrucción en El Caribe | Alejandro Bruzual
Presentamos el prólogo escrito por Alejandro...
Mario Bellatin y los signos {Entrevista} | Luis Manuel Pimentel
Pienso en la obra de Mario Bellatin y me llega a...
Barbie una sátira contemporánea | Diego Rodmor
Iconografías del martirio y la crucifixión de Cristo | Jessica Jannete Báez Márquez
El gran trapecio | Fedosy Santaella
Cinco pasos para enfriar el análisis en las mediatizaciones | José Luis Fernández
Pinocho: el drama del padre | Armando Silva
La ballena: decadencia y hostilidad | Diego Rodmor
¿Ha cambiado el signo? | Rafael Victorino Muñoz
¿Para qué semiología? | Rafael Victorino Muñoz
«Stranger things» más allá de lo épico | Diego Rodmor
Signo Destacado
471 días con el virus
Es una novela sin ficción, corresponde a distintas crónicas periodísticas que su autor Armando Silva escribió durante la pandemia y que dan cuenta de este dramático suceso, quizá el más perturbador que ha vivido la humanidad en su conjunto en los últimos tiempos.
He ahí que 471 días con el virus, los habitantes del mundo dentro de 20 o quizá 50 años, querrán saber como la humanidad vivió esta conmoción, entonces tendrán en esta novela sin ficción un precioso documento de consulta y admiración, sobre lo que hemos vivido en todo el planeta, mientras el Covid 19 amenazaba con quietarnos la vida.
El libro lo puedes descargar gratuitamente en el siguiente link:
https://elsignoinvisible.com/471-dias-con-el-virus_novela-no-ficcion/
¿Cómo sería vivir sin los signos?, ¿cómo sería afrontar la explicación de ciertos desafíos sociales si no existieran los signos?, ¿cómo se podría escribir una novela si no se le diera un orden gracias a los signos?, ¿cómo se establecerían la resolución de conflictos y el crecimiento de la ciencia sin los signos? El signo genera un orden, bordea la esencia de las cosas en cada unidad significativa, abre un espacio donde se torna el sentido. Es expresión y contenido en la mutación continua del fenómeno estético, cultural, comunicativo. Posibilidad poética, manifiesto materialista, partícula elemental de la semiosis.

Luis Manuel Pimentel
Editor en Jefe