La emergencia del cuerpo en la danza prehispánica | por Carlos Edwin Morón García y Verónica Trujillo Mendoza
La danza prehispánica es una práctica ritual,...
Revista El Signo inVisible No. 2
El cuerpo como signo | por José Enrique Finol
El cuerpo es un complejo sígnico, dotado de...
La Previsora: experimentos musicales del pop venezolano sobre la economía cambiaria | Por Manuel de Sousa
« Música experimental sobre la historia...
Revista El Signo inVisible N°.1
Vemos menos de lo que existe | Por Luis Manuel Pimentel
En algunas de las obras de Jorge Gamboa...
(Taller) Arte Digital: montajes imposibles | por Jorge Gamboa
QUÉ APRENDERÁNLos talleristas aprenderán los...
La Semiótica de los Superhéroes | Por Marco Antonio Rivera Gtz.
La Semiótica de los Superhéroes es una línea de...
Morábito, la cigala y la luz negra | Por Fedosy Santaella
Considero a Fabio Morábito uno de los más...
Nomadismo y las significaciones trágicas de los incendios | Por Ida Barbati
En primer lugar, considero que este análisis...
Columnistas
Morábito, la cigala y la luz negra | Por Fedosy Santaella
Nomadismo y las significaciones trágicas de los incendios | Por Ida Barbati
El susurro en el surco | Por Carlos Flores
Videopoemas: otra forma de escribir | Por Luis Correa-Díaz
Arte y tecnología: aporte a la fijación de memorias culturales | Por Bianca Suárez-Puerta
Cuerpos de pandemia: contagio y carnavalización | por Rocco Mangieri
Quito: un atisbo al Corazón de Jesús desde la pintura de Stornaiolo | por Mónica Santillán
9 intercambios pandémicos | por José Luis Fernández
Signo Destacado
La Semiótica de los Superhéroes
Los superhéroes conforman no solo mundos narrativos alternativos, sino que normalmente usan estos mundos para exponer los problemas que día a día nos atañen en el mundo real.
Por ejemplo, fenómenos sociales como la discriminación, la segregación social, la migración, el empoderamiento femenino o incluso las campañas políticas de odio, son temas corrientes en las series y películas de superhéroes.
Signos del editor
El mundo está herido. Es un signo común que aparece por cada pantalla que miremos. Estamos en un momento donde la crisis de valores presenta un quiebre en la semiosfera, en las formas de relaciones con el poder y de cómo ciertos discursos políticos llevan en su rasgo de estructura profunda conflicto y dinero.
Con la guerra que se desató entre Rusia y Ucrania, y el efecto bomba de opinión ha generado nuevos patrones de contenidos, como si lo que vivimos con el Covid19 no hubiera sido suficiente. Las tropas y demás entes vinculados a la destrucción desgastan la civilidad con misiles y con la multiplicación de (des)información por la televisión y redes sociales, a veces apuntando a la realidad, otras reinventando a un culpable.
El doloroso discurso que hace poco fue la guerra va cambiando con los acontecimientos que surgen de la farándula, cuando aún siguen sonando los estruendos en ciudades de Ucrania. Por donde miremos, los signos sociales actuales tienden al resquebrajamiento.

Luis Manuel Pimentel
Editor en Jefe