La caja semiótica: work in progress | Colectivo
LA CAJA SEMIÓTICA La idea ha sido entonces la de...
Un encuentro plural y diverso para reflexionar sobre signos y realidades | Baal Delupi
La ciudad de Varsovia se convirtió, desde el 2...
La mujer y el uso de corbata en el Poder Judicial dominicano | Martha C. Díaz Villafaña
República Dominicana semiótica corbata
Incongruencias, incompatibilidades, mal entendidos y locura: Manifestación FELS
Pronunciamiento de la Federación Latinoamericana...
Emilia Pérez: una polémica visión eurocentrista de México | Diego Rodmor
Signos fugaces de la pantalla grande Uno de los...
«Lo más interesante del narrador animal es que permite una visión crítica insólita». Jacobo Santoyo
Tlacuache es la primera novela de Jacobo...
Las otras voces del paraiso, polifonía del silencio | Ruben Reyes [novela para descargar]
Las otras voces del Paraíso Víctor Bravo Las...
Conjuro de los valles
A la pájara en vueloHiranis Serrano Conjuro de...
Paisajes rulfianos desde la pantalla grande | Diego Rodmor
Signos fugaces Mucho tiempo estuve...
Aleksandr Pushkin y el signo de la cancelación | Rodolfo Quintero-Noguera
La llamada «cultura de la cancelación» es, en...
El Signo invisible y la UNAM en reflexiones acerca del espacio, la estética y la significación
Invitamos a los interesados de la UNAM, otras...
El mural más pequeño pintado por el espíritu más grande | Luis Manuel Pimentel
Signos vitales Pienso en mi hermano Ramón y en...
Prólogo de otro autor | Marcelo Rioseco
Fiel a su pasión exploratoria, experimental y,...
No hables con extraños | Diego Rodmor
Signos fugaces de la pantalla grande Hace tiempo...
La oportunidad de ponerle cara a los nombres | Eduardo Chávez Herrera
Signos esenciales Casi 60 años después de la...
Cómo enseñar semiótica del arte sin caer en el olvido (La caja semiótica) | Rocco Mangieri
Presentamos el primer libro de la Colección...
Emilia Pérez: una polémica visión eurocentrista de México | Diego Rodmor
Paisajes rulfianos desde la pantalla grande | Diego Rodmor
El mural más pequeño pintado por el espíritu más grande | Luis Manuel Pimentel
No hables con extraños | Diego Rodmor
La oportunidad de ponerle cara a los nombres | Eduardo Chávez Herrera
Barbie una sátira contemporánea | Diego Rodmor
Iconografías del martirio y la crucifixión de Cristo | Jessica Jannete Báez Márquez
El gran trapecio | Fedosy Santaella
Cinco pasos para enfriar el análisis en las mediatizaciones | José Luis Fernández
Ensayos fundamentales
Presentamos el primer libro de la Colección Biblioteca de ensayos fundamentales de la semiótica hispanoamericana actual, el cual consta de una primera etapa en publicar a 10 académicos de reconocida trayectoria en la región.
El libro lo puedes descargar gratuitamente en el siguiente link:
https://elsignoinvisible.com/la-caja-semiotica-rocco-mangieri/
Los signos, desde gestos hasta algoritmos, son la savia de la comunicación humana. Como códigos compartidos, han permitido construir civilizaciones, expresar emociones y tejer identidades. Hoy, en un mundo hiperconectado, su evolución es vertiginosa: emojis reemplazan palabras, memes sintetizan ideas complejas y las plataformas digitales convierten cada like en un símbolo de validación. Sin embargo, esta explosión semiótica también genera ruido: desinformación viral, polarización ideológica y saturación de significados. En la actualidad, interpretar críticamente los signos ya no es solo un ejercicio intelectual, sino una necesidad ética. En su uso responsable yace el desafío de transformar el laberinto informativo en puentes de entendimiento colectivo.

Luis Manuel Pimentel
Editor en Jefe