El Signo inVisible
  • Inicio
  • Revistas
    • Revista El Signo inVisible N°.1
    • Revista El Signo inVisible No. 2
    • Revista El Signo inVisible N° 3
    • Revista El Signo inVisible N° 4
    • Revista El Signo inVisible N° 5
    • Revista El Signo inVisible N° 6
    • Revista El Signo inVisible N° 7
    • Revista El Signo inVisible N° 8
  • Categorías
    • Signos Escritos
    • Signos Visuales
    • Signos Mundo
    • Signos Académicos
    • Signos Experimentales
      • Laboratorio
  • Lo que hacemos
  • Quiénes somos
  • Contacto
Seleccionar página
La música oculta en el “Discurso por las flores” de Carlos Pellicer |Víctor Toledo*

La música oculta en el “Discurso por las flores” de Carlos Pellicer |Víctor Toledo*

por El Signo inVisible | Nov 11, 2022 | Literatura, Signos Académicos

La música en los poemas de Pellicer, quien siempre afirmó es la expresión más importante en la poesía, y que José Prats Sariol propuso estudiar con mayor profundidad, en sus calas Samuel Gordon[1] la observó con más lucidez que anteriores investigadores, penetrando...
«Bajo la pequeña música de su pie» (poemario) de Luis Correa-Díaz. Descarga gratuita.

«Bajo la pequeña música de su pie» (poemario) de Luis Correa-Díaz. Descarga gratuita.

por El Signo inVisible | Nov 7, 2022 | Literatura

Poesía para descarga gratuita   En Bajo la pequeña música de su pie el diálogo es inmediato. Su fecunda alianza entre afectos, memorias del amor (de la vida), citas literarias, preguntas por el lenguaje y la lengua, la soledad, la muerte, la desaparición, el...
El Rayo, Miguel Hernández y María Sabina | Víctor Toledo*

El Rayo, Miguel Hernández y María Sabina | Víctor Toledo*

por El Signo inVisible | Nov 4, 2022 | Literatura, Signos Escritos

Miguel Hernández, “el muchachote de Orihuela”, “genial epígono del 27”, más allá de la generación del 36, a sus escasos 31 años, poeta interrumpido en su promesa de oro más resplandeciente (su lectura es “la historia más pura y profunda de España”), como Osip...
El saber, los sentidos y enunciados Eros en el cuento «Guayoyo» de Luis Manuel Pimentel | Carmen Concha-Nolte

El saber, los sentidos y enunciados Eros en el cuento «Guayoyo» de Luis Manuel Pimentel | Carmen Concha-Nolte

por El Signo inVisible | Ago 2, 2022 | Ensayos, Literatura, Signos Escritos

«Las imágenes […] se sitúan en algún lugar por encima de las cosasprácticas y por debajo de los fuegos desencarnados que animanesas cosas».(R. Arnheim. El pensamiento visual)   Ubicamos a Luis M. Pimentel dentro de la primera hornada de narradores y poetas del...
Imaginarios de la corporeidad en la poesía religiosa de Oscar Wilde | Ángel  Granadino

Imaginarios de la corporeidad en la poesía religiosa de Oscar Wilde | Ángel Granadino

por El Signo inVisible | Jul 27, 2022 | Ensayos, Literatura, Signos Escritos

«Hacia el final de su etapa en Trinity College, un bisoño Oscar Wilde visita Grecia e Italia junto a su mentor, Pentland Mahaffy, puntero en los estudios de la antigua Hélade en aquella universidad, y quien será una fuente poderosa e indiscutible del ideal griego que...
Videopoemas: otra forma de escribir | Por Luis Correa-Díaz

Videopoemas: otra forma de escribir | Por Luis Correa-Díaz

por El Signo inVisible | Feb 15, 2022 | Columnistas, Laboratorio, Literatura, Signos Experimentales, Tecnología

El signo (visible e invisible, paradójicamente) de los tiempos en la actualidad es lo que podríamos llamar la “cultura de la pantalla”, repitiendo a Román Gubern, y no hay quien ya no la sepa. Explicarlo no tiene ninguna novedad, cargamos a cada instante una en...
Entradas siguientes »

mailchimp

  • Inicio
  • Cómo colaborar
  • Lo que hacemos
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • Instagram
  • RSS
El Signo inVisible 2023