Espacio, tiempo y lenguajes

Celebrar el XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Semiótica en La Rioja, España, es muy especial. En primer lugar, porque el X Congreso se celebró el año passado, en la Universidad de São Paulo, Brasil, y nunca hemos tenido dos congresos en años consecutivos, lo que demuestra la vitalidad de este campo en América Latina y nuestros pares en Europa. Segundo, porque España y los semioticistas españoles formaron parte de la fundación de la FELS y ya han sido sede de nuestro congreso, más precisamente, del IV Congreso FELS, realizado en la ciudad de La Coruña, en 1999, organizado por el catedrático de la Universidad de La Coruña y semioticista José María Paz Gago, presidente de nuestra Federación del 2018 a 2024. Un congreso inolvidable que reunió a Jean Baudrillard con Umberto Eco y más de 500 semiólogos de diversas regiones del mundo. Un tercer aspecto se refiere al tema elegido para albergar los debates de este congreso, las lenguas ibéricas y su crecimiento y transformación en diálogo con las múltiples lenguas latinoamericanas.

La lengua y el lenguaje en el centro de los procesos significativos y de la creación humana y de las máquinas. Un aspecto adicional es que el Monasterio de San Millán de la Cogolla, certifica el origen de la lengua española que se ha convertido a lo largo de los siglos en vehículo de pensamiento y comunicación para millones de seres humanos en todo el mundo y, más en particular, en Hispanoamérica. 

Por lo tanto, no había mejor lugar para el debate que queremos emprender. Espacio, tiempo y lenguajes en diálogo a favor de la comprensión de las grandes y urgentes cuestiones de nuestro tiempo, un gran privilegio. Aprovecho para agradecer a la organización liderada por el profesor Miguel Muro y a todo su equipo, así como a José María Paz Gago, por haber identificado y construido esta virtuosa colaboración para la FELS y para cada uno de nosotros. Nuestro más sincero agradecimiento a todos los semioticistas que enviaron sus trabajos y que estaran en La Rioja, especialmente a aquellos que cruzaron el Atlántico y, con ello, muchas dificultades para compartir con nosotros sus investigaciones y disfrutar de su presencia. ¡Muchas gracias!

Clotilde Perez. Presidenta FELS.