¿QUÉ VA A APRENDER EL CURSANTE? 

El alumno conocerá las principales vías de acceso a la Semiótica de los Superhéroes. Es decir, aprenderá un acercamiento al estudio del universo de los superhéroes a través del prisma de la semiótica contemporánea.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES)

  • Conocer qué es la Semiótica de los Superhéroes.
  • Tener una idea general sobre las diversas perspectivas semióticas aplicadas al comics.
  • Reconocer cuál es el abordaje específico que constituye la Semiótica de los Superhéroes
  • Estudiar la Semiótica de los Superhéroes y sus principales vías de estudio.
  • Concluir cómo la Semiótica de los Superhéroes es un enfoque particular  sobre un fenómeno de amplia repercusión social en el mundo contemporáneo.

¡Oferta especial si te inscribes antes del 20 de abril!

ESCRÍBENOS A NUESTROS CONTACTO Y TE ATENDEREMOS CON MUCHO GUSTO
elsignoinvisible@gmail.com

HORARIOS

De 4 a 6pm, horas de Cdmx

FECHA

Sábados: 6,13,20,27 mayo

TEMAS

Semana 1:

Tema 1:

Los superhéroes como fenómeno cultural

Semana 2

Tema 2:

La semiótica de los superhéroes

Semana 3

Tema 3:

El mito de los superhéroes

Semana 4

Tema 4:

La semiótica del multiverso

«Este curso está destinado para todos los interesados en la semiótica aplicada al estudio de los fenómenos culturales, así como a todos los fanáticos de los superhéroes».

Contribución: Los participantes interesados, al finalizar el curso, entregarán un escrito de máximo 5 cuartillas en donde expondrán sus propias conclusiones y aprendizajes alcanzados.

¡NO TE PIERDAS NUESTRAS PROMOCIONES!


Te recomendamos leer este artículo de interés sobre el tema del Dr. Marco Antonio Rivera Gutiérrez

https://elsignoinvisible.com/semiotica-de-los-super-heroes/


REFERENCIAS BIBLIÓGRÁFICAS:

Bauza, Hugo Francisco (2007) El mito del héroe. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Campbell, Joseph (1959) El héroe de las mil caras. Psicoanálisis del mito. México: Fondo de Cultura Económica.

Izod, John (2001) Myth, mind and the screen. Understanding the heroes of our times.  Cambridge: Cambridge University Press.

Eco, Umberto (1984) Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.

Morris, Tom y  Morris, Matt (Eds.) (2010) Los superhéroes y la filosofía. La verdad, la justicia y el modo socrático. Barcelona: Blackie Books.

Wandtke, Terrence R. (2012) The Meaning of Superhero Comic Books. Jefferson, North Carolina, and London: McFarland & Company Inc. Publishers.

Brown, Jeffrey (2016) The modern superhero in film and television. Popular genre and american culture. New York: Routledge.

Hatfield, Charles, Jeet Heer and Kent Worcester (Eds.) (2013) The superhero reader  Mississippi: University Press of Mississippi.

DiPaolo, Marc (2011) War, politics and superheroes. Ethics and Propaganda in Comics and Film. Jefferson, North Carolina, and London: McFarland & Company, Inc. Publishers

CUÑARRO, Liber y José Enrique FINOL (2011) “Semiótica del cómic: Civil War como expresión simbólica de la realidad social e histórica de los Estados Unidos luego del 9/11”, en: Revista S. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, vol. 5.

Rivera Gutiérrez, Marco Antonio (2008) La Semiótica Narrativa Estándar o Escuela de París. Puebla: Ultra Ediciones.

(2018) Introducción a la Semiótica Contemporánea. Saltillo: Seminario de Semiótica de Saltillo.

(2019) Del cómic a las pantallas, la Semiótica de los Superhéroes. Saltillo: Seminario de Semiótica de Saltillo.

(2020) La Semiótica del Crossover, el caso de Crisis en Tierras Infinitas.  Saltillo: Seminario de Semiótica de Saltillo.

(2021) La Semiótica del Multiverso. Saltillo: Seminario de Semiótica de Saltillo.

(2022) La Semiótica del Multiverso 2. De Spiderman no way home a Dr. Strange en el multiverso de la locura.  Saltillo: Seminario de Semiótica de Saltillo.


¿Quién es MARCO ANTONIO RIVERA GUTIÉRREZ?

Es doctor en ciencias del lenguaje, especialista en semiótica. Creador de la Semiótica del Horror y la Semiótica de los Superhéroes, es director del Seminario de Semiótica de Saltillo y autor de libros y artículos científicos de semiótica, crítica literaria y literatura. Es además conferencista invitado en diversas universidades y eventos literarios.